loader image

Yoga para principiantes en casa.

Practicar yoga en casa - Lucía Bergillos

Si has llegado hasta este artículo, muy posiblemente sea porque estás buscando información sobre yoga para principiantes. Pues en ese caso, permite que primero haga una breve introducción al yoga.

La palabra yoga proviene del sánscrito y significa unión. Unión en la máxima expresión, cuerpo, mente y alma. Su origen está en  los textos sagrados llamados “Vedas” ya hace más de tres mil años.

El yoga se fue haciendo popular en Estados Unidos (sobre finales del siglo XIX) al convertirse este país en destino de yoguis procedentes de India. A mediados del siglo XX se popularizaba aunque también se desvirtuaba por colectivos de diferente naturaleza que de alguna forma, pretendían patrimonializar las enseñanzas del yoga.

El yoga es una disciplina que va más allá de una práctica física. Es una filosofía de vida cuya una de sus finalidades es la unión y la conexión entre la mente, el cuerpo y la respiración. Practicar yoga tiene una multitud de efectos benéficos y positivos tanto físicos, mentales o emocionales. Hay diferentes tipos de yoga que puedes practicar según tus preferencias y objetivos. 

Actualmente existen multitud de tipos de yoga, unos más ortodoxos y otros que podríamos ponerlos entre comillas. Mi consejo para elegir un yoga para principiantes, es comenzar el hatha yoga clásico.

¿Qué yoga elegir para un principiante?

Como te decía más arriba, existen multitud de tipos de yoga. Podríamos agruparlos en dos grandes grupos:

  • Yoga lento y pausado llamado “hatha”.
  • Yoga dinámico y rápido llamado “vinyasa”.

Mi consejo  a la hora de elegir un tipo de yoga para principiantes, es que comienzar por el hatha. Ya que al ser un yoga que mantiene las posturas durante más rato, te permitirá aprenderlas y ejecutarlas con corrección sin el añadido de la rapidez y dinamismo del vinyasa. 

Yoga en casa para principiantes. Lucía Bergillos

Existen muy buenos libros sobre hatha yoga con los que puedes iniciarte y también podrás encontrar vídeos de calidad en Internet. No obstante, yo te recomiendo que te apoyes en algún profesional del yoga si ves que resulta una práctica para ti en la que quieres profundizar y mejorar su técnica.

Si lo deseas, puedo facilitarte un programa de introducción al hatha yoga de cinco sesiones gratuitas que te servirán para que evalúes esta práctica ancestral y decidas si quieres continuar con la práctica.

¿Cómo iniciarte en el yoga desde casa?

Bien, ya tendríamos el primer paso, decidir por cuál de los tipos de yoga decantarnos. Ahora tenemos que volver a decidir, en este caso, como principiantes que somos tendremos que buscar un medio para aprender. Este medio puede ser libros, clases online o clases presenciales. Para este último caso necesitaremos que cerca de donde vivamos exista algún centro de yoga. En cuanto al material que vas a necesitar para iniciarte como principiante en el yoga, lo fundamental es una buena esterilla para yoga. Vamos, realmente para hacer yoga solo te necesitas a ti pero una buena esterilla te va a facilitar las cosas. A parte, una toalla, un zafu o cojín de meditación para sentarte y mantener una postura correcta, un bloque de yoga para ayudarte en algunas posturas y una mantita que te vendrá de perlas en los momentos de relajación o meditación.

Yoga para principiantes. Lucía Bergillos

Cómprate una buena esterilla pues verás que la comodidad va a depender en gran medida de ella.

Con tu esterilla, solo necesitas elegir el momento y el lugar. Un espacio de casa a una hora tranquila por la mañana temprano puede ser ideal para hacer tus ejercicios de yoga. Bien sea apoyándote en un buen libro sobre yoga, usando algún vídeo o mediante mi programa de yoga para principiantes de cinco días que te ofrezco gratuitamente. Si concluído este programa de introducción al yoga decides que quieres seguir en este mundo, estaré encantada de apoyarte con mi tutorización semanal.

Una buena rutina de práctica del yoga contendrá asanas de suficientes tipos como para que la práctica sea completa y equilibrada. Por cierto que la palabra del sánscrito asana significa “asiento” y es el nombre con el que se conoce a las posturas del yoga.

Sobre Lucía Bergillos

Lucía Bergillos

Profesora de yoga

También te puede interesar...

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serían el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

_utma, _utmc, _utmz, _utmb: cookies de Google Analytics destinadas al análisis de la web. La información recabada es completamente anónima, no permite identificar de ningún modo a los visitantes. Puedes encontrar información más detallada sobre las cookies de Google Analytics, aquí.

_ga, _gat: cookies de Google Universal Analytics – Es una cookie con una permanencia de 2 años.

_utma: realiza el recuento de cuántas veces visita el sitio web un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que vistió la web. Es una cookie con una permanencia de 2 años.

_utmc, _utmb: calculan cuándo se ha terminado una sesión. _utmb registra la hora de llegada a la página mientras que _utmc comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva. _utmb caduca a los 30 minutos desde el último registro de página vista mientras que _utmc es una variable de sesión, por lo que se elimina automáticamente al cambiar de web o al cerrar el navegador.

_utmz: registra el origen del usuario, así como las keywords. Tiene una caducidad de 6 meses, aunque se renueva cada vez que se visita la web siempre que no sea una visita directa.